Este tamaño aún no está listo.

Bloques de Concreto

February 25, 2020

Los Bloques de concreto son elementos modulares premoldeados diseñados para la albañilería confinada y armada.

Materiales para su fabricación

Muro de contención levantado con bloque de 8"

Muro de contención levantado con bloque de 8″

Se requiere para su fabricación materiales básicos usuales como:

Piedra partida (la cual se pulveriza para el proceso de fabricación de bloques)

Arena ( la misma utilizada para construir)

Cemento (Portland clase I)

Y el agua (esta deberá de carecer de materia orgánica o química). Incluye este último el cloro. Necesario para potabilizar el agua, tampoco es aconsejable la utilización de agua de pozo, ya que esta contiene minerales muy pesados, que de igual forma afectarían la resistencia del bloque).

La dosificación es la de 1:5:2 (Cemento, Arena, piedra) + agua en proporción de un 9% . (el 9% se obtiene del peso seco de los materiales, este valor proviene de trabajos en laboratorio de materiales bajo las normas ASTM, es el peso obtenido de todos los áridos y del cemento en una concretera pequeña antes de mezclarlas con el agua) En la actualidad se recurre a grandes maquinas vibradoras, que acomodará las partículas de los agregados en los moldes de manera uniforme, dándole la resistencia necesaria a cada bloque para ser utilizado en obra. En nuestro país se fabrican bloques de:

Calibre              Medidas en centímetros

4”                        10cm x 20 cm x 40 cm

6”                        15cm x 20 cm x 40 cm

8”                       20cm x 20 cm x 40 cm

Lo único que varía es en lo ancho, la altura y lo largo son siempre iguales en todos los bloques. Lo único que varía es lo ancho.

Almacenamiento

El lugar para recepción y almacenamiento en obra de los bloques de concreto debe ser amplio, tener fácil acceso tanto del exterior como desde las edificaciones y tener un piso limpio, firme y nivelado. Cuando se manejan bloques individualmente se recomienda que la estiba no sea mayor a 1.6 metros o sea unos 160 centímetros. Y se hagan trabados en los dos sentidos horizontales para evitar su caída.

10 cm de ancho por 20 cm de altura por 40 cm de largo

12 cm de ancho por 20 cm de altura por 40 cm de largo

15 cm de ancho por 20 cm de altura por 40 cm de largo

20 cm de ancho por 20 cm de altura por 40 cm de largo

Lo único que cambia es el ancho.

USOS Y APLICACIONES

El bloque de concreto es utilizado ampliamente en la construcción, desde viviendas de interés social a edificaciones comerciales e industriales.

Sus principales aplicaciones son:

Muros simples o divisorios (paredes no soportarán ninguna carga.

Muros estructurales

Bandas perimetrales

Muros de retención o de contención.

Construcción de Lozas.

Es importante mencionar que la mala calidad del producto se debe entre otros aspectos a :

Falta de atención a la materia prima utilizada.

Mala dosificación del cemento

Y el curado de los bloques.

Falta de atención a la materia prima

En el caso de la arena esta muchas veces contiene materia orgánica, sedimentos, desechos químicos, lo que la hace no apta para la elaboración o fabricación de los bloques.

Mala dosificación del cemento.

Algunas fabricas de bloques producen de 28 a 32 bloques por bolsa de cemento, cuando la regla es producir 27 bloques por bolsa de cemento.

Dosis adecuada=  94.5 Kg. / 27 unidades =  3.5  kg./unidad  entonces sabemos que cada bloque de concreto tendrá como dosis 3.5 Kg por unidad producida en proporción explicada de 1:5:2  cemento:Arena:piedra partida o Chancado.  (sólo se deben producir 27 bloques por bolsa de cemento)

Curado de los bloques

Muchas fabricas están faltando a esta norma de calidad, ya que el curado optimo de los bloques es de 28 días, y estas lo comercializan a los 8 días.

Conclusión

Después de hacer algunas visitas a fabricas de bloques, me he dado cuenta en todas las bloqueras venden su producto antes de que esté alcance su fraguado final, en una compra que realice, pude constatar que los bloques que me vendían eran de tan solo dos días, dato proporcionado por el despachador, faltando 26 días para alcanzar la resistencia optima para su puesta en el mercado.

No existe un ente que regule a las empresas fabricantes de bloques, variando así las medidas de los mismos, en México los bloques son mas grandes que en Honduras, ya que al comparar los bloques mexicanos tienen un ancho de 12 centímetros en cambio en Honduras tienen 11.5 cm, 19.5 de alto y 40 cm de largo, estas fueron las medidas para un bloque de 4”. La diferencia entre ellos es de -0.5 cm de ancho, -0.5 de alto, 40 cm de largo en nuestro país.

Además la resistencia varía mucho en los bloques de Honduras en donde la dosificación del cemento y la mala calidad de los agregados deja mucho que desear, fabricando hasta 37 bloques por bolsa de cemento, 10 mas que el permitido, esto lo comprobé al tomar uno de los bloques que estaban a la venta y me quede con medio bloque en la mano porque este no soporto ni la fuerza para levantarlo o asirlo.

Preguntas

1.- ¿Definir que son bloques de concreto?

2.-¿ Que materiales se necesitan en su elaboración?

3.-¿ cual es la proporción que se utiliza en su fabricación?

4.-¿Cuántos tipos o calibres de bloques se fabrican en Honduras?

5.-¿Cuál es su forma correcta de almacenamiento?

6.-¿desde su elaboración cuantos días deben de transcurrir para su venta en el mercado de la construcción?

7.- ¿Cuáles son sus principales usos?

8.- ¿a que se debe la mala calidad de los bloques?

9.- ¿Cuántos bloques se pueden fabricar con una bolsa de cemento?

10.- ¿Cuál es la dosis de cemento por bloque?

11.-¿Cuántos bloques se pueden fabricar con una bolsa de cemento?

Como obtener el peso de un bloque de concreto

Concretera

Realmente que este proceso es sencillo, tomando en cuenta la dosificación que es de 1:5:2 (cemento, arena, piedra partida)+9% de Agua y tomando que la parte del cemento es de 1 x 6.35 Kg. De peso, al tener este dato lo que hacemos es multiplicar sustituyendo la palabra cemento por arena 5 x 6.35 Kg. De arena, 2x 2 Kg. De piedra partida, a todo le sacamos un 9% para la dosis del agua, la sumamos y ese debe se el peso del bloque, acordémonos que es un bloque vibrado, por lo tanto las partículas de los agregados se distribuyen uniformemente. La otra formula que de utiliza en lo que agregados se refiere es la de 1:3:3 que el la que se utiliza para la fabricación de bloques mas anchos, como el bloque de 6 y de 8. A esta proporción también se le agrega un 9% de agua según sea el resultado al momento de obtener las porciones. Un caso para pensar: se ha demostrado que la resistencia de un bloque dependiendo su calibre puede andar por 2800 a 3000 Libras por pulgada cuadrada, pero sin necesidad de cambiar la dosificación, se le añade piedra pulverizada en cantidad de 0.5 según sea la medida que utilice, podrá observar que su gasto en bolsas de cemento irá disminuyendo, en cambio un bloque que a los 7 dias según pruebas de laboratorio, tenía una resistencia de 2000 libras con este agregado su resistencia puede aumentar a los 2500  libras por pulgada cuadrada, dando al final del fraguado una resistencia superior a las 4000 libras por pulgada cuadrada. Experimente, y luego cuénteme su experiencia. Muchas personas, hasta estudiantes de ingeniería desconocen lo que es la Albañilería armada, esta debe su nombre a las barras de acero verticales y transversales que se utilizan para darle mayor resistencia a la tracción, y la confinada son los castillos, que sirven para darle consistencia a una pared, muro, etc.

Para darles una mejor idea de las cantidades de material y cemento, imaginaremos que trabajamos con bolsas, si, bolsas de cemento vacías, si la proporción establecida por la ASTM es de 1:5:2 entonces se nos facilita la situación, sería 1 bolsa de cemento por 5 de arena por 2 bolsas de grava. Si pudiésemos pesar todo ese material, sacaríamos el peso seco de los mismos y fácilmente obtendríamos la cantidad correspondiente al 9% de agua, recuerden esto sólo lo harían una sola vez, de ahí tendrían todas sus respuestas, sólo necesitan una buena bascula y listo.

No es necesario poner todos los materiales a un tiempo, el peso del cemento ya se conoce, falta conocer el peso de una bolsa de arena y el peso de una bolsa de grava, multiplicas por la cantidad de bolsas de cada material y luego la sumas, de está suma sacarás el 9% del agua a agregar y esa será tú receta de construcción de bloques.

Fuente

Open chat
1
Hola ¿Podemos ayudarte?