Este tamaño aún no está listo.

Con la certificación LEED de construcción “la visión es hacer mejores edificios para las personas”

October 22, 2019

Con la certificación LEED de construcción “la visión es hacer mejores edificios para las personas”
Mahesh Ramanujam, presidente y CEO del Consejo de Construcción Verde (GBC) de Estados Unidos, habla de la necesidad de impulsar la construcción sostenible en el país.

 

En Guatemala hay 22 proyectos con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) que se refiere al uso energías alternativas, mejora de la calidad ambiental interior, eficiencia del consumo de agua, tipos de materiales, entre otros.

Ramanujam, quien explica que dicha certificación fue creada por el USGBC, se encuentra en el país para participar en el evento Guatemala Sostenible, una plataforma de discusión académica, talleres y visitas guiadas.

 

Cómo se empezaron a impulsar las construcciones sostenibles?

El Primer Green Building Council (Consejo de Construcción Verde) que se creó fue el de Estados Unidos en 1993. La visión fue trabajar para hacer mejores edificios para las personas, pensamos en eficiencia y menores emisiones, pero principalmente en edificios para las personas.

¿A qué se refiere con edificios para las personas y qué características deben tener?

La relación se da directamente ya que somos las personas quienes ocupamos los edificios. Por eso debe verse tres puntos: uno la manera en que se usan los edificios y los recursos dentro de estos.

La segunda es el confort relacionado a temas acústico, térmico y otros, así como la productividad porque si los espacios están bien diseñados y construidos para la persona, ésta logra estar en sus óptimas condiciones y es más productiva. Eso también repercute en la parte económica de las empresas.

La tercera es la salud, que tiene relación a lo que se respira.

¿Este tipo de certificaciones es para construcción vertical o también para horizontal?

Para ambos, son 21 tipologías de proyectos que se pueden certificar bajo estas condiciones.

¿Cómo Guatemala puede aumentar las construcciones con estas certificaciones?

Se trata de comprometer a las personas, a las empresas y a los gobiernos. Se pueden impulsar tres acciones:  Comunicarlo bien hacia las empresas, que se puedan apoyar en el GGBC y quienes lo integran y trabajan en la misma línea para seguir ampliando el mensaje de la sostenibilidad.

La segunda es la comunicación para hacer ver a las personas de que no solo se habla de edificios sino de la relación con las personas. Y, la tercera, el Gobierno necesita poner atención a las políticas. Ningún gobernante puede estar pensando en tomar decisiones o reglamentos que no contemplen la sostenibilidad.

Pero Guatemala no tiene reglamentación específica para impulsar estas construcciones, sino que proviene de programas privados. ¿Qué opina

El GGBC está trabajando con la municipalidad de Guatemala, ésta ha demostrado un compromiso, y hoy (ayer) tenemos una reunión con el alcalde (Ricardo Quiñónez). Por el momento no se está trabajando en un reglamento, aún no se sabe cuál sería el mecanismo, pero el objetivo final es incentivar la construcción sostenible en el país.

Guatemala como ciudad es parte del Building Efficiency Accelerator (BEA), una red mundial. A la municipalidad le interesó y quiere seguir impulsando.

En Estados Unidos ¿cuántos edificios hay con estas certificaciones?

En el mundo son 99 mil 694 edificios, con dos billones de metros cuadrados en 176 países, es un lenguaje universal. En Guatemala hay 42, de los cuales 22 están certificados y 20 en proceso. Son 671 mil 114 metros cuadrados. Lo más importante es que todos los proyectos cuentan, somos chiquitos, pero cada proyecto cuenta

 

 

Por Rosa María Bolaños

 

Open chat
1
Hola ¿Podemos ayudarte?