n este quinto y último artículo de la serie dedicada a la construcción bajo el Sistema Estructural de Cajón abordaremos el tema de la configuración de muros que requiere el sistema con el fin que la construcción sea capaz de soportar cargas de sismo en ambas direcciones.
Cuando se habla de configuración de muros nos referimos a la disposición de los mismos en planta por nivel. AGIES en la documentación técnica y manuales que hacen referencia a este tema expone que hay ciertos puntos críticos que se deben cuidar para que la construcción ejecutada sea segura, confiable (tecnicamente bien construída). A continuación se aborda cada uno de tales puntos:
Se deben construir muros en ambos sentidos de tal forma que exista un equilibrio tal que le permita al conjunto ser capaz de soportar sismos en cualquier dirección.
Cuando el diseño de la edificación no permite que exista equilibrio en la dirección de muros, se deberá compensar tal deficiencia adicionando elementos de refuerzo. Algunas acciones que se pueden hacer en tal sentido incluye agregar mochetas de concreto reforzado o el refuerzo de los muros de blocks .
El Sistema Estructural de Cajón es útil para construir con seguridad casas de 1 a 3 niveles para lo cual es necesario que exista continuidad en los muros de un nivel a otro. Es decir que los ejes de muros del primer nivel deben ser los mismos que en el segundo y tercer nivel. Construir de esta forma permite asegurar que se mantiene la integridad estructural que el sistema requiere.
A continuación algunos ejemplos de uso correcto e incorrecto obtenido de la cartilla de diseño estructural para albañiles y constructores, documento elaborado de forma conjunta entre varias ONGs e instituciones de gobierno: