Este tamaño aún no está listo.

La economía en Guatemala sonríe este año gracias a la construcción.

La economía en Guatemala sonríe este año gracias a la construcción y a las remesas.

El sector construcción y el ingreso de remesas familiares están dinamizando la economía nacional por la vinculación que tiene con otras actividades ciclo que se mantendrán para este y el siguiente año, aseguraron las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat).

Por Urías Gamaro

Publicado el 21 de noviembre de 2019 a las 5:11h

Alfredo Blanco, vicepresidente de la banca central, informó que la actividad de construcción como vivienda, comercial e inversión pública, han tenido incidencia en sectores como industria manufacturera, explotación de minas y canteras, servicios privados y comercio, durante el foro Perspectivas Económicas 2020 que organizó la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

Por otro lado, dijo, que las remesas familiares, que en octubre último tuvieron un ingreso histórico de US$1 mil millones, están influyendo en la demanda interna de bienes y servicios.
“Son factores que están dinamizando la economía y que apuntan a que podría cerrar en 3.4% este año”, afirmó Blanco ante los socios de la CIG.

La construcción estaría cerrando en 5.8%; explotación de minas y canteras en 1.6%; comercio 3.7%; industria manufacturera, 3% y servicios privados en 3.6%, según las cifras que presentó el funcionario de la banca central para este ejercicio.

COTIZA AQUÍ
Open chat
1
Hola ¿Podemos ayudarte?