El 4 de febrero del 1976 marcó un hito importante para la construcción en Guatemala. El terremoto que resalto en el calendario de la história tal fecha, convirtió en victimas mortales más de 22,000 guatemaltecos quienes fallecieron en medio de la destrucción de casas, edificios e infraestructura mal construída.
El resultado de tal evento se hizó notar en el incremento en el uso de materiales, métodos y sistemas constructivos modernos tales como el concreto armado, blocks de poméz y cubiertas de lámina galvanizada.
Desde aquella fecha el uso de tales materiales y otros similares se ha generalizado al mismo tiempo que se ha creado en el público en general una sensación de confianza y seguridad que les hace creer que con solo construir con muros de blocks, columnas, vigas, soleras losas y cimientos fundidas con concreto reforzados con varillas de acero es suficiente para que la construcción sea sólida y segura ante cualquier evento sismico que pueda ocurrir. La realidad es diferente en el sentido que es cierto que con tales materiales es posible ejecutar buenas construcciones, sólidas y seguras. Solo que, se debe hacerlo bien o de lo contrario tales beneficios no se materializarán. En este artículo y la serie que publicaremos más adelante te explicaremos lo que debemos hacer para asegurar que la seguridad que otorga construir con dicho sistema constructivo sea una realidad.
Iniciaremos indicando que la construcción con muros de block reforzado con columnas, soleras y vigas de concreto armado que soportan una losa de concreto reforzado es un buen sistema constructivo y es denominado “Sistema Estructural de Cajón”.
La Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sismica (AGIES) lo denomina de esta forma debido a que es un sistema integral en donde los muros y las losas de concreto funcionan estructuralmente como un todo a bajo costo. Lo anterior implica que los muros que forman parte de una construcción diseñada como un Sistema Estructural de Cajón son capaces de soportan de mejor manera los efectos de un sismo que muros aislados que no están soportando losas. Es decir que si el primero se construyó bien no se derrumbaría mientras el segundo podría colapsar ante las mismas fuerzas.
Lo anterior es beneficioso y una buena noticia para los millones de habitantes de Guatemala que requieren viviendas que sean al mismo tiempo seguras y confiables y que además de ello no sean onerosas.
AGIES explica que para que podemos conseguir tales beneficios es fundamental cuidar y asegurar que se cumplan los varios criterios, los que se explican a continuación:
El block usado debe tener la resistencia a la compresión requerida y usarse correctamente, debiendo cumplir con la norma COGUANOR NGO 41 054.
El mortero para aparejar blocks debe cumplir con la norma NTG 41050 debiéndose usar el mortero apropiado al tipo de block o ladrillo empleado.
Los muros deben diseñarse estructuralmente como un todo, con las características estructurales que el sistema constructivo requiere. Esto es posible lograrlo haciendo uso de muros confinados o muros pineados.
El Sistema Estructural de Cajón exige el diseño de muros en ambos sentidos de modo tal que el conjunto sea capaz de soportar cargas de sismo en cualquier dirección.